
sábado, 29 de diciembre de 2007
VIÑA; GRACIAS POR TU AYUDA (sic)

miércoles, 19 de diciembre de 2007
VANDE Y FABIA RESPONDEN; IRIONDO (V) Y LONGUEIRA (D) SORPRENDEN!!

Para Vande se suponía sería una carrera difícil ya que la ventaja que pudiese tomar en la etapa de natación sería mínima y es de conocimiento pública que hay otros triatletas nacionales que corren mejor que él. Sin embargo, Felipe respondió y lideró una vez mas la carrera de principio a fin; las sorpresas se dieron con sus escoltas.
Benjamín Munizaga nuevamente no fue capaz de aguntar la presión de sus preseguidores (se bajó segundo a correr) y fue superado en 5 oportunidades.
GABRIEL IRIONDO con una corrida impresionante renació, volvió a un podio después de un año de sequía y se hizo con propiedad del segundo lugar de la competencia. inobjetable y notable! Felicitaciones y nos alegramos de tu retorno.
El TYM como siempre; en todos los triatlones y en todas las categorías (elite. GA, damas, varones), volvió a brillar; esta vez con Mauricio Olivares en tercer lugar a un minuto de Vande y a catorce segundos de Gabriel, pero quizás más destacable aún, lo conseguido por Roberto Rivera "Robertito" de tan sólo 21 años que se hizo del cuarto lugar, con una gran carrera y principalmente etapa pedestre. (donde todo usualmente se define)
Me gustaría destacar también a Felipe Barraza y Christopher Pons de la UC (5º y 6º).
DAMAS ELITE
En Damas, la carrera (Finalmente!!!) fue emocionate, con la jóven figura Andrea Longueira de la UC, de 15 años liderando casi toda la prueba, sorprendiendo a varios.....quizás también a sus rivales que la preseguían arduamente como Andrea Rojas , quien finalmente no pudo sobreponerse a sus malestares y se retiró -ánimo Andrea, lo importante es aprovechar las caídas para volver a pararse más fuerte, como alguna vez lo hicieron Norman Stadler y Chris McCormack por nombrar ejemplos recientes- y Fabia Diaz, quien era gran favorita a pesar de volver a nadar recientemenete tras su operación. Finalmente en la etapa pedestre se hizo del primer lugar y dejó en segundo a la "insolente" (en el buen sentido) Andrea Longueira.
Por último felicito a los clubes tales como el TYM, Campanil, UC y BT que se llevan el "peso" en el constante aporte de deportistas en este renacer del deporte combinado que cada vez está más fuerte. Bien Elqui Valley Club que también llevó representantes suyos!!
Pendiente quedó la organización, quien deberá mejorar bastante para le fecha ITU que recibirán en enero próximo!
Rod Ballivián S
PREMIOS FOX SPORTS V.5



lunes, 3 de diciembre de 2007
LO BUENO, LO MALO, LO FEO; TPR `07
1.-Este Triatlón mejora año a año y eso siempre es bueno y rescatable
2.-El triunfo de Edgardo Opazo, más allá de la descalificación de Morales y Sturla; hasta el momento es su logro más importante.
3.-El gran desempeño principalmente de Vicente Bobadilla, Michel Uteau, David Rea, Álvaro Chacón, Andrés Castillo y de Rafael Troncoso quienes se metieron en el top 10 con excelentes registros.
4.-El gran apoyo del público. Se agradece en cualquier prueba, pero más en una como esta que es tan dura. Muchas barras y varios gritando no solo por los suyos; Notable./ Otro acierto; la pasada por al frente del Centro comercial: Emocionante.
5.-El abastecimiento; Impecable, bien ubicado y en abundancia. Uno de los grandes errores del pasado ya está plenamente corregido.
6.-A todos los que debutaron en una prueba de triatlón. Si bien la desición de empezar en un Medio no es tal vez lo más acertado, todos los "principiantes" que terminaron en su debut se dieron cuanta de que no hay imposibles./ Destaco aparte a Pia Varela, hace un año apenas se atrevía con un Sprint, se repuso a una caída , a un pinchazo y terminó en 7 horas su primer Medio!.
7.-El esfuerzo del Comité Organizador; se notó
LO MALO
1.-La fecha: Para un Medio ironman tan cerca de Pucón y tan duro, hizo que varios triatletas optaran y priorizaran la prueba del sur por sobre la de stgo.
2.-La cantidad de giros del circuito.Si bien el pavimento está casi impecable y es un circuito seguro, cuando logren sacar el ciclismo a la carretera (estuvieron cerca este año), todo será distinto y muy valorado por todos los triatletas./ También el pedazo de tierra en la etapa pedestre tiene muchas piedras, lo que agrega dificultad y riesgo de lesiones.
3.-La poca competitividad -por no decir Nula- que hubo en todas las categorías de mujeres.
4.-La bolsa de competencia: Viene vacía, practicamente el puro número para competir. Faltan regalos VARIOS de los patrocinadores.
LO FEO
1.-El error inducido en que se afectó al colombiano Ricardo Cardeño y al argentino Eduardo Sturla. Inconcebible!. Según testigos de confianza; cuando les sugirieron entrar a T2 ellos insinuaron que les faltaba una vuelta en el ciclismo, pero los hicieron entrar igual. Además van con moto!!
Ellos son profesionales, vienen a ganar el premio en dinero y se quedaron con las manos vacías por un error de la producción. Qué se debiera hacer en un caso así? Es obvio que no se les puede declarar como primer y segundo lugar de manera oficial ya que efectivamente dieron una vuelta menos en el ciclismo. A juicio netamente personal: La organización debiese pagarles el premio en dinero del primer y segundo lugar. ( es decir, se les paga a los top5 elite hombres , más a ellos dos descalificados por el error inducido), pero ese es mi juicio solamente....
A seguir mejorando!
Rod Ballivián S.
domingo, 2 de diciembre de 2007
9 HORAS, 01m 47s SAFRANA EN IM WESTERN AUSTRALIA
Aun no tengo noticias de si consiguió cupo para Hawaii 2008, pero lo hecho por Pablo es realmente notable!!
Grande Chile!
Rod
lunes, 26 de noviembre de 2007
PABLO SAFRANA

El triatleta de la Universidad Católica lleva unos meses en Australia (país del Campeón Mundial) estudiando inglés y también dedicandose al triatlón con resultados sorprendentes que sin embargo no han tenido la resonancia que se merecen.
Esta es la segunda entrevista que le hago a Pablo (la primera fue pre- IM Brasil 2006) y cada vez me queda más claro que él es un hombre de pocas palabras que habla mejor con resultados; y estos están a la vista.
En su primer Half en tierras australianas a pesar incluso de tener que pedalear con zapatillas de trote, logró bajar las 4horas 30 minutos y en el segundo; el pasado 4 de este mes en Port Maquire obtuvo el primer lugar en su categoría, el primer lugar Group Age y el Séptimo Over All, superando a varios Profesionales. (además entre 600 competidores).
1.-Cuéntanos Pablo cómo fue la carrera, cómo te sentiste, cómo era el circuito.?
Me senti muy bien, aunque la semana anterior no tuve una preparacion especifica, asi que no hubo mucho descanso previo.
2.-Ya llevas unos meses en Australia, cuándo llegaste allá?
A fines de agosto
3.-Incomparable la experiencia de poder entrenar en un país con cultura deportiva, vías para ciclistas bien hechas, cierto?
Creo que la mentalidad de la gente marca la diferencia, ganas de hacer deporte, de disfrutar haciendolo, es lo que mas nos separa con Chile.
4.-Cuál fue tu verdadero objetivo al partir de Chile, aprender inglés, ó principalmente dedicarte al triatlón en un país desarrollado?, por cuánto tiempo planeas estar allá?
El ingles y mi post grado
5.- Estás entrenando solo ó en un club?
Solo con un grupo de natacion pero para los otros 2 deportes recibo planes desde Chile, acá por lo general los triatletas entrenan solos, cada uno con su plan.
6.- Cómo entrenan allá, igual que en Chile, ó hay cosas verdaderamente distintas?
Realmente yo pensaba que habrian cosas distintas, pero creo que la única diferencia es que hay más gente que hace deporte y que lo disfrutan más, pero lo que son mçetodos y todo eso; he visto exactamente lo mismo.
7.- Tu próximo desafío es el IRONMAN de Western Australia el 2 de diciembre, Cuáles son tus epectativas?, buscas un cupo para Hawai?
Así es espero poder conseguirlo, la verdad viendo los tiempo con los cuales consiguieron los cupos el ano pasado es algo ambicioso pero no imposble.
8.-Una pregunta más que nada anecdótica, Al inscribirte para las carreras pones la localidad en que estás viviendo, por lo que quedas como de nacionalidad Australiana, no hay posibilidad de que diga CHILE?
Jjejejeje siempre pongo al pais que represento es Chile, pero aca te piden la información de donde vives en Australia y solo muestran eso al momento de los resultados
9.-Cuál es tu principal objetivo para este 2008?
Seguir disfrutando del Tri y mis estudios.
10.- Qué sueñas conseguir en el triatlón?
Sip, espero siempre poder entrenar aunque sea algo, solo por disfrutar o seguir sintiendo ese nervio previo a las carreras y la alegria de llegar a una meta.
Rod
domingo, 25 de noviembre de 2007
CAMPEON PANAMERICANO !
GRANDE MAURO MIÉRDA!!
En en día caluroso y con mucha humedad, Mauricio consiguió además el sexto lugar en la general de la prueba!.
Premio al esfuerzo y perseverancia.......felicitaciones tb para Rubén!.
Rod
viernes, 23 de noviembre de 2007
PANAMERICANO DE DUATLON COLOMBIA

Ya se encuentra en Cali Colombia nuestro destacado deportista perteneciente a los registros del TYM, Mauricio Olivares quien sera el único representante chileno en el Campeonato Panamericano de Duatlón que se realizara en la mencionada ciudad colombiana el próximo domingo 25 de noviembre. (distancias de 10K run, 40K bike y 5K run)
Con legítimas esperanzas de realizar un buen desempeño y ubicarse entre los primeros lugares de este campeonato, Mauricio la verdad, tiene todas las capacidades para ello.
Desde ya seabes Mauro, que todos te estamos apoyando y deseando lo mejor en esta importante prueba!!.
Éxito!!
Rod
miércoles, 14 de noviembre de 2007
BARBARA RIVEROS

-Campeonato Mundial SUb 23 – Alemania, Hamburgo 17th.Top Ten en el Campeonato Mundial Juvenil – Japon, Gamagori -9na
-Top 3 en los Juegos Odesur 2006- 3ra
-2003 – 2007 : Campeona Nacional de Triatlón Adulto – 1ra Chile.
-Vicecampeona en los 5.000 m planos (pista) 2007.
-Campeona Universitaria 10.000m y 5.000m
-1 ITU Ranking Pan Americano Adulto(Enero – Oct)
1.- Bárbara, cómo evalúas tu año 2007, dentro de lo esperado?
En una palabra Excelente.
Sin duda hubieron detalles que mejorar y falta de profesionalismo en algunos momentos pero de eso errores se aprende y se sacan grandes enseñanzas, por ende los errores son provechosos siempre cuando uno, de ellos aprenda y no vuelva a cometerlos. En fin realmente quede muy conforme con lo realizado, ya que todos los objetivos planteados a principio de año se cumplieron, tanto en el aspecto académico como en lo deportivo. Personalmente este año lo evaluó como una prueba de fuego, puesto que no fue nada de fácil congeniar entre el colmado calendario deportivo a nivel profesional y la universidad.
2.-Tienes opciones reales de clasificar a los JJOO del próximo año. De qué dependes?, cuáles serían las carreras críticas donde necesitas sumar importantes puntos?
Bueno opciones reales para clasifica a los JJ.OO. 2008, existe, y son reales, pero eso solo se verá en el campo de batalla, esto es como una guerrera, por ende yo luchare al igual que Felipe hasta el ultimo segundo del 30 de mayo , en donde sabremos quien terminara 1ro en el ranking Pan americano de Adultas. Las carreras fundamentales comenzaran el 06 de Enero en viña, luego la Paz el 13 hasta completar 10 copas Pan americanas hasta el 30 de mayo.
Como Felipe ya les explico a gran desglose existen dos vías, la primera es mediante el ranking olímpico ITU(ranking mundial) en donde van los 50 mejores, y la segunda posibilidad es por el ranking Continental( Pan American Ranking), o sea, me explico de los 5 continentes al 30 de mayo del 2008, este ranking se cierra y los TOP one de cada uno de estos clasificara, sin duda corriendo la lista si países como USA y Canadá ya estén clasificado por la vía Olímpica.
3.-Si no me equivoco, has estado más tiempo fuera que en Chile. Estás radicada en el exterior?, donde?.
En este momento estoy radicada en Chile, ya que tengo que terminar mis estudios de este año- Estudió Nutrición en la Facultad de Medicina de la Chile- y para el próximo año se me viene (como ya les comente anteriormente) un calendario muy demandante, por lo que estaré viajando por el mundo continuamente.
4.- Cuánto estás entrenado? (más o menos cantidad, doble turno, etc).
Entreno en dos turnos generalmente y a veces tres cuando la ocasión lo amerita, pero en lo que más me he enfocado en estos momentos no es en la calidad de horas o de turnos sino es en la calidad.
5.- Quiénes son tus aupiciadores?
Con una sola frase me gustaría calificar a mis pilares fundamentales, auspiciadores.
· BG Sport develompent ITU , gran apoyo escogiéndome entre una de las ocho promesas emergente del mundo.
· ADO, fundamental soporte para soñar en alcanzar este sueño olímpico. Agradecida de todo corazón, y espero poder devolverles la confianza que ellos han puesto en mi.
· Nike, la mejor marca deportiva.
· KyV, marcan la diferencia por su excelente servicio a nivel profesional.
· UC, grandes formadores de mi persona. Enseñándome valores como Dedicación, disciplina, perseverancia.
6.- Estás dedicada al triatlón, perdona lo directa de la pregunta, Vives de ó sobrevives?
No en este momento no estoy dedicada profesionalmente, ya que estudio y entreno. Sin embargo al nivel que apuntan mis sueños debería estar 100% dedicada, pues como Uds. se darán cuentan (triatletas amigos) la demanda tanto de entrenamiento como de descanso es bastante, por lo que estos dos aspectos son primordiales para un optimo rendimiento; por lo que es imposible congeniarlo con el estudio o trabajo jornada completa, si queremos ser realmente profesionales TOP 3 del mundo.
7.- Eres la mejor triatleta chilena y compites al más alto nivel Mundial, pero eres la única. Ves futuras promesas?, por qué crees que el triatlón femenino no se desarrolla?
Si, me da mucha pena ser la única chilena que compite a alto nivel pero nuestra realidad es bastante cruda si queremos desarrollarnos en el deporte, por lo que no solo basta con que tu familia te apoye incondicionalmente sino también se descreste en invertir en uno como deportista. Un ejemplo de eso es mi padre. Si no fuera por su fuerza interior, que llega ,muchas veces a “rayar el mate” solo me hubiera quedado en logros nacionales y a lo mas panamericanos.
Por ende cuando tu me hablas si veo promesas , yo te respondo que por supuesto que las hay, solo que hay que saber captar los contextos que marcan la diferencia entre ser una promesa y ser lo prometido. Por consiguiente cuando me dices que el triatlón femenino no se desarrolla, yo te respondo, que ni el femenino ni el masculino se han podido desarrollar al nivel que esperábamos después de la gran hazaña hechas por nuestro IRONMAN. Y eso por que? en dos palabras, poca inversión en nuestros deportistas.
8.-Eres muy jóven aun, después de los JJOO, clasifiques o no; seguirás compitiendo a nivel ITU o cambiarás a 70.3 y/o Ironman.
La explicación no la volveré a repetir ya que pienso lo mismo que Felipe por ende Uds. la podrán encontrar al leer la entrevista de mi compañero Felipe V.
9.- Qué te gustaría conseguir en este deporte?.
Ser finalista en una olimpiada, TOP Ten
10. Por qué decimos que Chile No tiene cultura deportiva y los países desarrollados como USA, toda Europa, Australia, NZ, sí. Qué hace la diferencia?
Cultura , que es cultura? Que entendemos nosotros por cultura?
Cultura para mi es lo que cada pueblo les entrega a su gente desde que abren los ojos al mundo inculcándoles valores. Y bueno siendo bien fría y realista Uds. que creen que aquí eso se lleva a la practica.....Respóndame Uds., ya que no le veo ninguna ciencia mas ha esto. No existen los secretos. Solo esta en tu fuera interior y en tu karma, en tu pueblo o familia quien te brindo los cimientos.
11.- Sientes que Chile no les da demasiada “cobertura” a ti y a Felipe?
Creo que al ser un deporte demasiado individualista es difícil, pero sin duda a medida que los resultados viene la cobertura vendrá también. Por otro lado nuestro gran guerrero que lleva el nombre como si hubiera sido elegido particularmente Cristian Busto IRONMAN, es el que nos ha entregado “el relevo” como lo llamo yo, en una muy buena posición por lo que la atención fue captada anteriormente por él. Lo que se haga de aquí para delante depende de nosotros, por ende mantener informado a nuestra gente es una tarea de nosotros. Por eso te agradezco que mediante esta web la familia triatleta este dando un paso adelante en busca de nuestra superación manteniéndonos unidos e informados.
12.- Además de la fecha ITU de enero en Chile, participarás de otras carreras en nuestro país?
Lamentablemente no, ya que la planificación no la amerita. Pero en las que podré estar presente para dar mi apoyo por supuesto que estaré.
13.- Alguna pregunta que no te hice, te gustaría te hubiese hecho?, cuál? (y respuesta)-
No , la verdad que no, creo que la entrevista fue bastante completa y de preguntas que abarcaban aspectos muy interesante, por eso nuevamente te doy las gracias por la preocupación de difundir los comunicados que nos agregan valor, comenzando paso a paso nuestra cultura triatleta a tomar forma como una escultura que nace de una piedra en el camino.
Fuerzas amigos que todo esta en nuestro interior solo tenemos que apretar los dientes y perseverar día a día, hora tras hora, segundo a segundo,......milésima a milésima
LOS KIERE BARBARA RIVEROS D, TRIATLETA PROFESIONAL DEL CLUB UC
lunes, 5 de noviembre de 2007
A FONDO CON "VANDE"
Felipe; Cuéntame cuándo te fuiste de Chile a Norteamérica, en donde estuviste?, en donde competiste?; cuales fueron los objetivos de entrenar allá?…..con quien lo hiciste? .
Los objetivos de este periodo eran poder entrenar con un grupo de mejor nivel, concentrarme 100% en la recuperación de mi entrenamiento y nivel después de la lesión que tuve, adquirir experiencia (siempre se aprenden cosas nuevas), y también saltarme el invierno en Chile, que sé que este año estuvo especialmente frío.
Entrené con Patrick Kelly, entrenador del centro con mucha experiencia, pero estuve en permanente contacto con mi entrenadora, Ana María Lecumberri, especialmente porque era un periodo complicado, ya que por el calendario de competencias y por el sistema de clasificación a Beijing, después de la lesión tenía que recuperarme lo más rápido posible para poder seguir buscando los puntos, pero teóricamente debería haber comenzado con un nuevo ciclo de entrenamiento después del alta médica, por lo que nos arriesgamos a ir allá e incluirme en un grupo que estaba en plena temporada de competencias para tratar de apurar la recuperación. El ideal creo que es siempre poder unirse a un grupo que se sepa que es un aporte, no tiene sentido ir a entrenar solo.
En Europa estuve en la ciudad de Reus, a 100 Km. de Barcelona, en el Club Reus Ploms. Este periodo no fue tan valioso porque originalmente se había planificado como de paso entre el campeonato mundial de Hamburgo y la copa del mundo de Rodas, en Grecia. Al mundial no clasifiqué por la falta de puntos de los meses que estuve sin competir y a Grecia decidí no ir finalmente porque no estoy aun a nivel para correr copas del mundo, la recuperación me tomó más de lo que esperaba y ahora sigo con entrenamiento fuerte, enfocado a las fechas ITU de fin de año.
Eres en este momento el único chileno que esta compitiendo en la categoría elite a nivel mundial, sin embargo, y a pesar de cumplir decorosas presentaciones, tus opciones de obtener un triunfo en una Copa Mundial en Europa o de alcanzar una medalla en los próximos Juegos Olímpicos en Beijing el año 2008 son mínimas por no decidir casi nulas.
De aquí surgen varias interrogantes que son las que me gustaría tratar a fondo hoy contigo Felipe, no con el ánimo de destruir, sino todo lo contrario, además de entender lo que quizás algunos pensamos que es una “obsesión” con la distancia Olímpica.
1.-¿Por qué compites en las competencias ITU?
Al igual que en cualquier deporte, te especializas según tus condiciones e intereses. En el triatlón, para ser competitivo, tienes que especializarte también y optar por las pruebas Olímpicas o la larga distancia. Los motivos para mí son varios; de niño siempre he tenido el sueño de competir en los Juegos Olímpicos, mi background de nadador es un plus en el Olímpico, a pesar de que no tengo facilidades naturales para correr, creo que en general tengo buenas condiciones para esta distancia, pero quizás dos de los motivos más importantes son, en primer lugar, el hecho de que en la ITU el nivel de competitividad es impresionante, cuesta explicarlo si no lo has visto, pero es un nivel muy fuerte, donde nadas, pedaleas y corres mano a mano con atletas que tienen una preparación perfecta y en la línea de meta son sólo pocos segundos los que separan a unos de otros; lo otro es la exigencia técnica de los tres deportes, en cada uno de ellos debes dominar todos los aspectos, fondo, velocidad, explosividad, técnica de carrera, control de la bicicleta, etc.
En general son a nivel sudamericano: medalla de bronce en los Juegos Odesur 2006, 2º lugar Campeonato Sudamericano Elite 2005 y 1º lugar Campeonato Sudamericano Sub 23 2004, he tenido buenos resultados en otras fechas internacionales de nivel continental o mundial, pero no destacables. A nivel nacional he sido Campeón Nacional (el circuito está compuesto mayormente por pruebas Olímpicas y Sprint) por 6 años consecutivos.
3.-¿Por qué no te has radicado fuera de Chile, en USA, Europa o Australia por ejemplo?
En los años anteriores, no lo hice por mis estudios, ya que también tenía como prioridad obtener mi título universitario para poder dedicarme al deporte tranquilamente. Después de esto, he considerado que hasta los JJ.OO. (clasifique o no) no vale la pena pues la temporada de competencias es muy exigente (muchas fechas) y creo radicarse en otro país sería realmente fructífero si puedes hacer un buen – y completo – periodo de entrenamiento. Por el momento las competencias no lo permiten, más que realizar periodos cortos y específicos.
4.-¿Cómo clasifica un sudamericano a los Juegos Olímpicos?, me refiero a las posibilidades y a los puntos más o menos necesarios.
El reglamento de clasificación es un poco engorroso porque los 55 cupos se asignan de distinta forma, por ejemplo, algunos de ellos: a los top 3 del Campeonato Mundial 2008, a los ganadores de los Campeonatos Continentales (Juegos Panamericanos en nuestro caso), al país sede, por invitación, etc. El grueso de los cupos se asigna por ranking Olímpico y además los 5 últimos cupos (51 a 55) se asignan al país de mejor ubicación en cada uno de los ranking continentales (panamericano) que no tenga ningún atleta clasificado por otra vía. Para el caso de Chile, estas dos últimas opciones son las reales y factibles, pudiendo eventualmente obtener un cupo por el Ranking Olímpico, para el cual puntúan Copas del Mundo, Campeonato Mundial y Campeonatos Panamericanos, o a través del ranking panamericano, en el que probablemente se estará peleando un cupo con México, Argentina y Venezuela, países con un nivel similar al nuestro – o, al menos, alcanzable.
5.-¿Estás consciente de que serias el Primer Triatleta Chileno en clasificar a unos JJOO y el segundo en asistir? (Matías Brain fue a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 gracias a un Wild Card)
Si todo sale bien, espero que así sea. Es muy difícil y quizás lo sabré recién al momento del cierre del proceso clasificatorio (Junio de 2008). Con la lesión que tuve este año, se complicaron un poco las opciones al estar sin competir durante varios meses, pero sigo con las mismas ganas, la misma motivación y el mismo sueño de poder clasificar.
De todas formas, Bárbara también tiene muchas opciones de lograr un cupo, ojalá estemos los dos en Beijing representando a Chile.
6.-¿Clasificar a los JJOO es el desafío más grande que te has planteado en tu carrera profesional?
Absolutamente, día a día sigo dándome cuenta de que el triatlón crece a pasos agigantados, especialmente en el nivel competitivo; tienes que ser un deportista completo y no dejar de lado ningún aspecto importante de tu preparación, a veces siento que como país nos estamos quedando atrás con respecto al ritmo de avance del triatlón a nivel mundial, pero en realidad esto solamente hace que el desafío sea más grande y atractivo, además que estoy seguro de que se puede llegar al nivel que se necesita trabajando duro.
7.-¿Piensas seguir dedicado al triatlón después de Beijing?
Después de los JJ.OO. – clasifique o no clasifique – tendré que evaluar mi realidad deportiva y profesional (de ingeniero), pero me encantaría poder hacer otro ciclo Olímpico, considerando que en esos años debería mantenerme en un peak de rendimiento, y también empezar a probar en la larga distancia, sobretodo los primeros años del próximo ciclo, que siempre son más relajados.
8.-¿Un triatleta Chileno se puede dedicar hoy profesionalmente a este deporte?
La verdad es que es bastante complicado, yo tengo la tranquilidad de que en el futuro podré trabajar en lo que estudié, pero sé que no todos tienen esta oportunidad. Afortunadamente tengo el apoyo de mis auspiciadores (Quaker, Cannondale, Nike, ACHS, Rudy Project, Optimum Nutrition) y de mi club para financiar parte de los costos de las temporadas internacionales e implementación deportiva, pero no vivo profesionalmente del triatlón, y el apoyo de mi familia también es fundamental. En la categoría Elite el monto de los premios no es suficiente para poder depender sólo de ellos, y en general es difícil conseguir empresas que se interesen en invertir en deportes de retorno y cobertura “media”, como es el caso del triatlón, a diferencia del fútbol, tenis, golf y otros.
9.-¿No crees que de alguna manera estas perdiendo tiempo por no hacer la transición a la categoría de Ironman 70.3 o derechamente de Ironman?, ¿Te interesa competir en Ironman?
Para nada, ¡yo diría que los 70.3 pierden el tiempo al no correr Olímpico! Hablando en serio, a nivel internacional, todos los eventos y todas las distancias son altamente competitivas y, entendiendo que también es difícil llegar a la Elite mundial en larga distancia, creo que el circuito ITU tiene una exigencia mayor, como te contaba antes, es una prueba mucho más técnica y, el tipo de entrenamiento, muchísimo más específico; además el hecho de que sea una prueba Olímpica (deporte Olímpico), al igual que en cualquier otro deporte Olímpico, marca una diferencia notable en el desarrollo del deporte. Sin afán de desmerecer a otros deportes o deportistas, pero no es lo mismo ser campeón mundial de un deporte Olímpico que de uno que no lo es.
Por otra parte, resulta natural que un triatleta de distancia Olímpica pase posteriormente a la larga distancia, y no viceversa, por lo que de cierta forma estoy siguiendo este camino natural, priorizando eso sí los intereses que tengo ahora. Por supuesto que me gustaría competir en Ironman, sé que a lo menos voy a hacer la distancia para tener la experiencia de haber corrido uno, pero quizás más adelante pase a ser mi objetivo y especialidad.
Bueno Felipe, de verdad agradesco tu disponibilidad y siempre destacable amabilidad. Personalmente quedé muy satisfecho con esta entrevista ya que tratamos varios temas de manera muy directa. Como siempre te deseo lo mejor, al igual que todos los triatletas de Chile que siempre estamos pendientes de tu desempeño internacional.
domingo, 4 de noviembre de 2007
ANDREA COMIENZA CON EL PIE DERECHO Y ACOSTA LE DA UN GOLPE AL CAMPEÓN

sábado, 3 de noviembre de 2007
SIN PALABRAS!

jueves, 1 de noviembre de 2007
TODO COMIENZA EN ACUELO

Y todo comienza en el TRIATLON SPRINT ALTO LAGUNA ACUELO que se realizara este domingo 4 de noviembre.
Asi es , ya estamos a pocos dias del comienzo oficial de la temporada 2007-2008 de verano de triatlon en Chile y al ver la lista de inscritos, sabemos que sera un dia con una gran carrera e interesantisimos duelos.
Sorpresivamente la categoria elite mujeres nos sorprende con 4 mujeres ya inscritas en la categoria, liderada por la actual campeona del circuito Olimpo, Andrea Rojas del club TYM. Llama la atencion (de buena manera) que encontremos aqui a Loreto Kinast y Miru Marinovic (BT) de 38 y 44 anos, bastante mas que Andrea de 25 o Paula contreras (tb de BT) de 27; pero sabemos que en el triatlon, la edad no hace grandes diferencias, aunque bordeando los 40 se alcanza el pick en la larga distancia.
En varones, sera de la partida en primer lugar el actual Campeon del circuito, Mauricio Olivares de TYM quien tendra dura pelea para empezar defendiendo su logro ya que estaran en Aculeo triatletas de la talla de Jorge Acosta (campeon el ano 2006), su hermano Marcelo; Edgardo Opazo consagrado ya como el mejor de Chile en la distancia de Medio Ironman; Gabriel Iriondo e Ivars Grinbergs de BT y Vicente Bobadilla de TYM, quien cada vez esta en mejor forma fisica!.
Seguramente los Group Age -como siempre- seran grandes animadores de este evento, pero se me acaba el tiempo y no alcanzo a hacer un mayor analisis.
Hasta el domingo
Rod
BUENA SEMANA EN KIWI LAND
Despues de una semana fisicamente dificil para mi, en la que estaba muy cansadio y en que en dos dias tuve fiebre bordeando los 40 grados, tener mi semana de baja de entrenamiento aqui en Auckland ha sido ideal.
Como esta es una ciudad planificada, es el paraiso de los deportistas, asi es que salgo a trotar camino a Mission Bay por el camino costero construido especialmente para runners y ciclistas. La verdad es que es un agrado!, ademas de que te cruzas con decenas de deportistas que disfrutan la vida al aire libre. Ves en el camino tambien muchos ciclistas......aca puedes arrendar bicicletas pero la verdad es que sale mas barato arrendar un auto. Obvio, no entrenamos arriba del auto, pero como que da cargo de consciencia gastarse esa plata;mejor, empezar a traerme mi propia bici una vez que me compre la maleta para transportarla.
El nado lo he hecho en la piscina municipal, donde por 5 kiwis (algo asi como dos lucas), tienes derecho a nadar todo el dia si quieres, derecho al sauna y tambien al jacussi.
Es una piscina extremadamente limpia (como toda la ciudad), en perfecto estado, asi como el agua y la visibilidad de esta. Con carriles destinados para Slow, Mid or Fast swimmers.
Lo unico es que al igual que los autos, hay que nadar por el lado izquierdo.
Obviamente no todo es entrenar, tambien uno aprovecha de pasear, caminar mucho, comer Muuuuuuy rico y tambien visitar algunas tiendas de tri y hacer unas compras....jeje.
Un abrazo y nos vemos el domingo en Acuelo!
Rod
miércoles, 24 de octubre de 2007
QUIERES CORRER UN IRONMAN?

Tengo la impresión que muchos le temen a este proceso, aunque se mueren de ganas de correr un Ironman. Estoy seguro de que la mayoría de los que duda haría una buena presentación, pero no están dispuestos al sacrificio que significa una buena preparación. Pero, ¿Cuánto hay que entrenar en realidad? ¿Es tanto como dicen? Aquí van los hechos objetivos. Me referiré al periodo entre el 1 de julio de 2007, fecha en la que empecé a entrenar formalmente para el Ironman de Florida (3 de Noviembre de 2007), y el 21 de Octubre de 2007, fecha en la termina el entrenamiento formal, quedando solo 2 semanas finales para la carrera que debieran ser súper relajadas. En total, 143 días. Casi 5 meses.
En este periodo realicé 83 sesiones de natación, 84 de Ciclismo (Ruta y Rodillo) y 50 de trote, para un total de 216 sesiones de entrenamiento, lo que da un promedio de 1,5 sesiones diarias. Efectivamente, lo que hago de lunes a viernes es hacer rodillo o trote muy temprano (de 6 a 7) y luego voy a la piscina de 7:45 a 8:15. No siempre resulta. Los fines de semana sólo Ciclismo y pocas veces agregue además un trote el sábado.
Recorrí casi 6.200 Kilómetros en el periodo, 1,5 veces el largo de Chile. Es como hacer Santiago-Arica- Punta Arenas. Naturalmente es el Ciclismo el que lidera en distancia con 5.483 km, seguido del Trote con 533 km y la Natación con 151 km Llevados a promedios semanales son 268 km de Bicicleta, 26 km de trote y un poco mas de 7 km de natación a la semana.
En términos de tiempo invertido fueron 46 horas de Natación, 180 horas de Ciclismo y 46 horas de trote, para un total de 272 horas. El equivalente a 11 días completos. Así no parece mucho. En términos de distribución del tiempo el ciclismo me tomo el 66% del total y los otros deportes un 17% del tiempo cada uno. Extraño si consideramos que en carrera el tiempo invertido es aproximadamente 10% para el agua, 55% Ciclismo y 35% Trote. Alguna vez leí que la proporción ideal para entrenar es 20-50-30 respectivamente. Claramente se deduce que troté poco, lo cual no es un misterio ya que estuve con lesiones y en general si aumento las cargas el riesgo aumenta exponencialmente. Ojo que en este punto cada uno debe aplicar la formula que más le acomode. En esto no hay secretos o recetas mágicas.
No lo van a creer pero realicé 1 millón de pedaleadas en la bici (Imagínense cuantas llevo en 17 años haciendo triatlón: aprox. 20 millones) y tome 163 caramayolas de Gatorade, Go, y Agua y comí 131 “porciones” de comida (Power Bar, Power Gel, Plátanos, Sándwich, etc.). Solo tuve 2 pinchazos. Ambos el mismo día. Plop. Del total de sesiones de ciclismo (84), 45 fueron en el Rodillo y de esas 21 fueron repeticiones entre 3 y 10 minutos. El entrenamiento mas largo fue de 201 km (hasta la plaza de Til Til), realizado 4 semanas antes de la Carrera. Realice en total 9 salidas de más de 140 km.
En el agua realice 6.026 largos de piscina, con aproximadamente 66.000 brazadas, de las cuales un 90% las realice respirando para el lado derecho. Imagínense la descompensación muscular que tenemos en el cuello. Esto es valido para casi todos. El nado mas largo fue de 3.400 metros y el promedio por sesión fue de 1.800 metros. Poco para los estándares normales de Ironman. De hecho 2/3 de los entrenamientos se situaron entre los 1.500 y 2.000 metros, es decir sesiones de 25 a 35 minutos.
El trote más largo en esta oportunidad fue de 25 km y realicé sólo 4 entrenamientos sobre 20 km. Digo sólo ya que para mis Ironman anteriores (Brasil 2005 y 2006 y Hawai 2006) las sesiones de más de 20 km fueron siempre 6 con máximos de 28 y 29 km. El trote promedio fue de 11 km. Todo el pedestrismo se hizo sobre 2 pares de New Balance 1061, las mejores zapatillas del mundo. De hecho me compre 2 pares adicionales por si el modelo es descontinuado. Típico. Aunque no son para competencias, decidí correr el Ironman con ellas por lo cómodo y por mi problema endémico con las ampollas.
Las sesiones más cortas de entrenamiento fueron 2 km de trote (10 minutos), 25 minutos sobre el Rodillo y 1.000 mts en el agua (15 minutos). Les recomiendo que aunque tengan poco tiempo traten de hacer algo todos los días. Es probable que estos entrenamientos cortísimos no aporten nada pero lo importante es mantener la rutina.
Respecto de la Alimentación: una dieta balanceada es suficiente. Como de todo y variado. Solo evito las grasas (Mantequilla, leche, queso, etc..) y el azúcar (café solo, bebidas Light, etc..), aunque soy bueno para los postres. Nada de suplementos ni vitaminas.
El descanso es importante. Para levantarse temprano hay que acostarse temprano.
Finalmente quiero agradecer a varios. Al Coach Rubén Arias por su sabiduría, paciencia y buenos consejos. Al equipo del TYM por su compañía en las monótonas sesiones en la piscina. A Claudio Correa y Jorge Vargas por su amistad y compañerismo en las duras salidas largas de ciclismo. A mi MP3 por ser la única compañía en las sesiones de trote. A Canevaro por ayudarme con la rehabilitación y por un par de salidas a correr. A mi señora Alma: sin ella esta aventura sería imposible.
lunes, 8 de octubre de 2007
IRONMAN WORLD CHAMPIONSHIP


viernes, 5 de octubre de 2007
PREPARA PUCON CORRIENDO VILLA GESELL!!

Porque Villa Gesell se realiza el domingo 18 de noviembre, lo que te da más de 2 meses antes de la carrera en Pucón, tiene las mismas distancias; 1.900 de natación, 90K de ciclismo y 21K pedestres y en un ambiente único (de este último me fío de lo que dice mi amigo César Nuñez y Marcos Ottenhsimmer, ya que yo nunca he corrido allí).
Al parecer el aliento del público es inigualable y no distingue nacionalidades, todos los triatletas son tremendamente admirados y su esfuerzo es valorado y reconocido en cada paso que dan -y eso la verdad cuando estamos compitiendo se agradece y nos da más fuerzas para seguir-.
El circuito?, el nado se hace en el mar el que usualmente es bastante movido en esa zona pero con la corriente a favor, después de completar esta etapa que contempla un solo giro, los 90K de bici son en un circuito plano pero que por lo general tiene mucho viento, lo que obviamente significa que sea una etapa dura y donde hay que tener la cabeza fría para no fundirse ( a todo esto; hay algún medio ironman que no sea duro?, no lo creo). Finalmente la etapa pedestre....Lo mejor del día, porque se acerca la meta....jajaja y es aquí donde no te dejan de alentar!, además en un circuito plano y rápido -como para disfrutar no?-.
HALF ISS VILLA GESELL , a tan solo 380 kms de Buenos Aires, por menos de USD 100 la inscripción (hoy es algo así como $49.000) y con el tiempo suficiente para motivar tus entrenamientos al máximo para que llegues en tu pick a el IRONMAN 70.3 DE PUCON!
Visita http://www.issports.com.ar/ donde encontrarás toda la información y la manera de inscribirte!!.
Rod
http://www.rod-theblog.blogspot.com /
TRIATLON ALTO LAGUNA ACULEO

CHICAGO MARATHON

sábado, 22 de septiembre de 2007
ROD TRI COURIER
En las tiendas de Tri en USA encontrarás mucha más variedad y calidad de productos además de notablemente mejores precios! (para cualquiera de las tres disciplinas)
También te puedo traer Gatorade en Polvo (tarros que rinden 24 litros), Power Gel (con mayor variedad de sabores que en Chile), Power Bar, etc.
Por último, si quieres acompañar tus entrenamientos con música, encárgame un I Pod, I Pod Nano ó I Pod Shuffle.
Para condiciones y terminos específicos, escríbeme a mi mail rballivian@gmail.com o llámame a mi cel 09.221 37 42.
Algunas web recomendadas....
http://www.sbrshop.com/
http://www.as-trishop.com/
http://www.trisports.com/
http://www.giro.com/
http://www.paragonsports.com/
http://www.nashbar.com/
http://www.performancebike.com/
.......
Rod
miércoles, 12 de septiembre de 2007
OPAZO RESPONDE AL FAVORITISMO Y TYM ARRASA

Edgardo Opazo el triatleta de Full Runners confirmó el leve favoritismo que tenía por sobre sus rivales y se adjudicó con comodidad y holgura la tercera versión del Iron Desert de Puerto Velero (4h 25m 30s) que se realizó el pasado sábado 8 de septiembre en la cuarta región de nuestro país, consolidandose de esta manera como el mejor exponente nacional para la distancia de Medio Ironman (tema que da para un artículo aparte -proximamente- sobre a quien considerar realmente el mejor triatleta de Chile en la actualidad; Felipe van de Wyngard, el mencionado Edgardo Opazo ó Michel Uteau. Pero tranquilos que ya se viene).
Según los informes que recibí desde el norte de nuestro país, las condiciones climáticas estuvieron lejos de ser de condiciones desérticas -como por ejemplo el sofocante calor con que se corrió el año pasado- sino todo lo contrario. Un mar encabritado que eliminó a algunos triatletas en esa etapa y un intenso frío durante toda la carrera , que también cobró víctimas tales como deportistas de la talla de Jorge Acosta.
Decía en el título de este artículo que Opazo respondió al favoritismo que tenía por sobre el resto de los triatletas elite, ya en el ciclismo se hizo del primer lugar que no soltaría jamás. Pero sin duda otro gran ganador de la jornada fue el club TYM, quien también continúa consolidandose como el club con mejores resultados; en esta ocasión colocó a 6 competidores entre los 10 primeros de la competencia.
A saber;
Mauricio Olivares, usualmente dedicado a la distancia Olímpica, consiguió hacerse del segundo lugar en los últimos kilómetros pedestres sobrepasando en ese entonces a Gabriel Iriondo (quien finalmente llegaría cuarto, al igual que el año pasado), Vicente Bobadilla -quien saliese sorpresivamente primero de la natación, incluso antes que Benjamín Munizaga. finalmente arribó quinto, David Rea de los Estados Unidos y que se prepara para Hawaii, arribó sexto, Álvaro Chacón fue el primer Group Age y séptimo en la general con un tiempo de 4h 48m 16 s, noveno llegó .en gran desempeño- el jóven Roberto Rivera(21) y cerrándo el top ten y de regreso a la competencia después de la caída y lesión que lo marginó del verano chileno, Ricardo Cumplido.
Importante destacar también el excelente tercer lugar conseguido por Michel Uteau, de quien sabemos rinde mejor en el doble de esta distancia, pero el triatleta de Full Runners -quien hoy se entrena sólo- con una excelente corrida en la etapa pedestre se hizo de la última posición en el podio y acercandose peligrosamente al segundo lugar obtenido por Olivares.
En damas, si bien la disputa iba a ser entre dos, finalmente no fue así ya que desafortunadamente Marcela Urrutia fue una de las víctimas del encabritado mar, aunque ello no resta méritos a Andrea Beyá de la UC quien cruzó la meta con un tiempo de 5h 38m y 47 segundos.
Ya tuvimos el primer apronte de la temporada y fue con una carrera de alto vuelo, sigamos entrenado que el verano ya se viene!!
Rod Ballivián S.
viernes, 31 de agosto de 2007
ANDREA LONGUEIRA,GRAN PROMESA DEL TRIATLON CHILENO

Andrea Longueira Contreras nació el 01 de abril de 1992 y a sus 15 años esta jóven triatleta llama la atención del medio nacional donde ha ganado su categoría año tras año y la ha llevado a ser Seleccionada Nacional desde este 2007 pensando como primera meta en los Juegos Odesur del año 2012.

Este club ha sido la cuna de los mejores triatletas chilenos de la historia, tales como Cristián Bustos y los actuales mejores triatletas chilenos de la distancia Olímpica, además de lo anterior, la UC es el único club chileno que da la real opción de proyectarse a sus jóvenes figuras y foguearse compitiendo en el exterior y Andrea Longueira es una joven figura con enorme proyección por lo que el cambio parece a todas luces como el paso lógico e indicado.

La historia de Andrea y de un deportista de elite es de esfuerzo; ella comenzó a entrenar a los 8 años y cada día cumple con una jornada extensa de entrenamiento que la obliga a mantener una vida sana y a acostarse temprano, pero lo importante es que es una elección personal que Andrea disfruta y está consciente que es la única manera de conseguir los objetivos que se ha propuesto.
Dentro de sus metas está la de poder competir en el extranjero con mayor regularidad ya que eso le irá entregando experiencia y con miras desde hoy a los Odesur del año 2012 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

martes, 28 de agosto de 2007
UN POCO DE JUSTICIA


martes, 21 de agosto de 2007
IRON DESERT I I I , 8 DE SEPTIEMBRE

Por qué una batalla declarada?, porque es una forma pintoresca de decir que será una carrera de altísimo nivel y donde no hay ningún gran favorito para ser el ganador. Ninguno de los 9 elite que tomarán parte puede sentirse asegurado en el top 3, cualquiera puede estar ahí; analicemos un poco las opciones de los profesionales en esta carrera que es durísima por varias razones:
La natación en el mar, el ciclismo con zonas de bastante viento y subidas pronunciadas y el trote bajo seguramente intenso calor y también con una altimetría degastadora.
Jorge Acosta; el argentino radicado en Chile vuelve a competir después de casi un año producto de la lesión sufrida en Piedra Roja (diciembre 2006) que lo marginó de toda la temporada, sin embargo, nadie puede desconocer la calidad y experiencia del argentino que lleva más de una década dedicado a este deporte. En su única participación aquí, el año 2005 consiguió el 2º lugar.
Vicente Bobadilla; El triatleta de TYM ha tenido una ascendente carrera en el triatlón y hoy está muy fuerte en cada una de las tres disciplinas por lo que les aseguro que no será nada fácil desprenderse de él.
Gabriel Iriondo; ganó la primera versión el año 2005 y el año pasado llegó cuarto. Después de no haber competido en Pucón en el verano pasado, su foco estuvo en Mar del Plata, sin embargo, un problema administrativo no lo dejó abordar el avión. Hoy dedicado 100% al triatlón y al parecer habiendo recuperado su confianza, quiere soltar toda su furia y energía en el norte chileno.
Benjamín Munizaga; Su foco siempre ha estado en la distancia Olímpica, por lo que ni en la natación y creo que tampoco en el ciclismo debiese tener dificultades (debiera liderar gran parte), en trote será su prueba de fuego.
Roberto Niedmann; Con todo respeto, es quizás el único con pocas posibilidades de ganar este Iron Desert, el año pasado abandonó en el trote (su prueba más fuerte), desafortunadamente es la tónica de este deportista en las pruebas de largo aliento combinado, no cruzar la meta.
Mauricio Olivares; otro de los triatletas con foco en la distancia olímpica, tanto que se le notó su inexperiencia el año pasado cuando poco después de alcanzar el liderazgo en la etapa pedestre, se fundió completamente. Claro que hoy todo es distinto y esa misma experiencia del año pasado lo hace más fuerte y temible para este.
Edgardo Opazo; qué mejor cartel que haber sido el Mejor Chileno en el Half Ironman de Pucón de este año, es quizás el rival a vencer, sobre todo hoy que se ha enfocado a esta distancia y que lo llevaran seguramente a estar compitiendo el próximo año en el Campeonato Mundial Ironman 70.3
David Rea; es lo más cercano a tener un compatriota clasificado para el Campeonato Mundial de Ironman que se realiza en Kona, Hawai en octubre. El norteamericano radicado en Chile y que entrena y compite por TYM, usará esta competencia como parte de su entrenamiento y llega en un altísimo nivel, aunque enfocado en el doble de esta distancia.
Michel Uteau; Es el mejor Chileno en la distancia Ironman, y si bien muy seguramente estará entre los primeros lugares en Puerto Velero, no es esta la distancia que más le acomoda al triatleta de Full Runners.
Habrá también interesantes duelos en distintas categorías de edad y así como en las postas, especialmente las mixtas.
La temporada de triatlón se empieza a vivir, todo comienza el 8 de septiembre en la cuarta región en el paraíso de Puerto Velero con la tercera versión del ya tradicional Iron Desert organizado por Olimpo Producciones.
jueves, 16 de agosto de 2007
E L V I S



